Ir al contenido principal

La Llegada del Saint Fran y su Misteriosa Carga: Un Buque Alienígena en Dock Sud - Capítulo IV

La esencia de Pinocchio: Ridere a Crepapelle

04, Ottobre 2024
Por: G.E.

En la actualidad, habitamos una época donde el tiempo se acelera tan velozmente que ni siquiera lo percibimos...
Estamos un tanto "deshumanizados", contrariamente a lo que soñaba Pinocchio, para "ridere a crepapelle" de nuestra propia realidad.

Pinocchio sentado en la plaza.
                       Imágen: Windows Copilot

Vivimos en una era en la que el ritmo vertiginoso de tecnología y dispositivos nos han llevado a un estado de desconexión.. con nosotros mismos. 

Paradójicamente, buscamos prácticas como la meditación o el desarrollo personal para tratar de recobrar ese sentido de humanidad que parece haberse perdido en la urgencia y lo inmediato. 

Pinocchio quería ser real, deseaba más que nada experimentar la vida humana en su totalidad, con todas sus emociones, incluso las más sencillas y liberadoras, como la risa auténtica. Y esa búsqueda por lo verdadero, lo puro, es algo que nosotros también anhelamos, pero hemos casi olvidado en medio del caos actual.

Habitamos un mundo Pinocchio?


Si trasladamos a Pinocchio a nuestro contexto actual, él podría ser una representación de tantos individuos atrapados en un ciclo de urgencia y superficialidad, sin tiempo para profundizar en su propia identidad o propósito. 


Muchos Pinocchios

                Imágen: Pexels

Pinocchio, en su inocencia, no comprendía que mentir, desobedecer o sucumbir a los placeres inmediatos tenía consecuencias negativas. 
En un mundo donde lo rápido y lo superficial predominan, Pinocchio no sería una excepción: sería uno más entre los que se pierden en la vorágine de la inmediatez, desconectados de su ser interior. 

¿Qué es lo que le ofrecería Pinocchio al mundo contemporáneo? La respuesta se encuentra en su propio proceso de transformación (en el que todos caemos en algún momento) que debe realizar para encontrar su propósito primero y así convertirse en alguien "real".

A lo largo del cuento de Collodi, todas las respuestas que Pinocchio buscaba estaban al final esperando ser liberadas desde su interior. 

Su "alma", aunque inicialmente inerte como la madera de la que estaba hecho, contenía el coraje necesario para enfrentar los obstáculos que lo separaban de su humanidad real. Fue ese coraje lo que lo llevó a superar las tentaciones, las mentiras y las trampas del mundo, hasta que finalmente logró transformarse en un niño de carne y hueso.

Plantita crece en el musgo como el alma de Pinocchio haciendose real.

                  Imágen: Pexels

Al igual que Pinocchio, muchos de nosotros vivimos sin conocer verdaderamente los valores personales que nos dan identidad. Ahora: y si la esencia de lo que buscamos estuviera en algo tan simple como reír con el corazón abierto como lo haría un niño, y adoptarlo como hábito?

La historia de Pinocchio fue escrita por Carlo Collodi en 1883, en una época muy distinta a la nuestra, pero sigue siendo una poderosa metáfora para el mundo moderno. 

                                                 Vivimos en similitud, antes y ahora, en todas las épocas.

                                                     Imágen: Pexels

Muchos de nosotros, quizás, estemos en busca de lo que realmente significa ser humano en un tiempo donde las distracciones son infinitas y la profundidad se ha vuelto lujo. 

Pinocchio nos enseña que no importa cuán desconectados estemos, siempre podemos volver a nuestra esencia🍀. No se trata solo de buscar autenticidad en lo exterior, sino de encontrar dentro de nosotros mismos el coraje para enfrentar lo que nos deshumaniza y descubrir qué propósito debemos cumplir😊👍



Padre e hijito.
                                            Imágen: Windows Copilot

(Ridere a Crepapelle👉 Reír a carcajadas😂)

Este texto fue elaborado con la asistencia de inteligencia artificial y curado por la autora.

 


                                                        








Comentarios