Explorando Badolato: Viaje a la tranquilidad y hospitalidad de este hermoso lugar con “Badolato Slow Village".
Es un pueblo situado en la provincia de Catanzaro, en la costa jónica de Calabria, rodeado por el impresionante paisaje montañoso y aguas cristalinas del Mar Mediterráneo.
Con un ritmo de vida tranquilo, es un refugio cálido y auténtico en medio del bullicio del mundo contemporáneo. Hablamos con su gente, para conocer más sobre la belleza propia del “borgo” y su rica historia cultural.
Imagen: Instagram (@badolatoslowvillage)
¿Cómo promueven el estilo de vida
"slow" entre sus residentes y visitantes?
Badolato es un pueblo antiguo de
Calabria, en el sur de Italia, con ritmos lentos y típicamente mediterráneos.
Tiene un territorio extraordinario y poco explorado, donde el entorno natural
es la verdadera riqueza.
Situado a pocos kilómetros de la
fantástica costa jónica, el pueblo está inmerso en cuatro dimensiones
naturales:
- playas largas y blancas con un mar azul
cristalino,
- campos y ríos, colinas con olivares y
viñedos centenarios,
- montañas con cascadas,
- pequeños lagos y senderos naturales.
Imagenes: Instagram (@badolatoslowvillage)
La hospitalidad, la acogida (con
numerosos B&B y Casas de Vacaciones, junto con tabernas, restaurantes y
bares, ubicados en antiguas casas históricas hoy reformadas con todas las comodidades
modernas), la auténtica belleza y la lentitud mediterránea están presentes en
este pueblo calabrés, ahora un destino deseado por artistas e intelectuales
principalmente extranjeros del norte de Europa (los primeros de nacionalidad
suiza, quienes llegaron después de la famosa provocación mediática nacional
"Badolato paese in vendita") que decidieron transformarlo en "su
buen retiro" para pasar sus vacaciones por largos períodos regenerativos o
para vacaciones de trabajo en modalidad "teletrabajo".
¿Cuáles son (si los hay) los
planes de sostenibilidad que Badolato Slow Village tiene para el futuro
próximo?
Badolato ha sido considerado hace
veinte años, un microcosmos de globalización sostenible, un cruce de culturas y
religiones y un nuevo destino humano multicultural "lento e
inteligente".
Trata de renacer, gracias a
interesantes experiencias y procesos de revitalización y repoblación posibles
implementados. Aquí el tiempo se detiene y permite a los visitantes, huéspedes y
turistas permanecer en un ambiente acogedor y de sabor antiguo.
La calma y serenidad que se respira penetra el espíritu y lo regenera.
La sostenibilidad es la base de la acción diaria, de planificación turística, donde el contexto natural es la riqueza añadida.
¿Qué actividades están previstas para los turistas que visiten Badolato en 2024?
Badolato Slow Village es una comunidad turística, que ha querido crear un sistema de cooperación entre operadores turísticos-comerciales locales. Desde hace años se trabaja para crear un destino de turismo residencial, responsable, relacional y experiencial.
Imagen: Instagram (@badolatoslowvillage)
La oferta turística ofrece la posibilidad de disfrutar de una costa virgen, con playas blancas y mar azul; un interior fantástico con pueblos medievales y tradiciones eno-gastronómicas de origen campesino; una encantadora riqueza natural con mar, montaña, colinas, lagos y ríos, un notable patrimonio artístico-cultural y religioso. Queremos promover el turismo lento y experiencial auténtico, un nuevo tipo de enfoque al medio ambiente y la gente que lo vive en contraposición al turismo masivo y comercial, descubriendo la mejor Calabria auténtica.
Imagenes: Instagram (@badolatoslowvillage)
También desde hace varios años, estamos
comprometidos en promover (trabajando con ciudadanos extranjeros y emigrantes ítalo-descendientes)
el llamado "Turismo de Orígenes o de Raíces" en el que el Estado
Italiano está invirtiendo y apostando ahora, considerando que 2024 es el Año de
las Raíces Italianas.
¿Qué iniciativas o proyectos
comunitarios están actualmente en marcha en Badolato Slow Village?
Hay muchas actividades que ofrecemos y que se pueden experimentar al alojarse en nuestro pueblo y en los alrededores, según las estaciones del año:
- Visitas guiadas al pueblo entre antiguas iglesias, calles estrechas, plazas con vista panorámicas,
- "piedras que
hablan" y bodegas,
- Vendimias comunitarias,
- Degustaciones de
productos típicos,
- Participación en la
tradicional recolección de aceitunas,
- Visitas guiadas a molinos
locales con degustación de aceite de oliva extra virgen,
- Clases de cocina mediterránea con lecciones de italiano y dialecto "badolatese", "Calabrian Culinary Experience" (experiencias culinarias en las bodegas locales y en restaurantes típicos del pueblo),
- Paseos regenerativos en
antiguos senderos, paseos en bicicleta, senderismo por montañas circundantes
del Parque Natural Regional de las Sierras Calabresas.
- También días de playa, excursiones en barco, vuelo en parapente, pesca deportiva, buceo con excursiones submarinas, días de granja didáctica, visitas a empresas agrícolas locales para apicultura y producción de miel.
Imagenes: Instagram (@badolatoslowvillage)
Imagenes: Instagram (@badolatoslowvillage)
¿Cómo pueden los visitantes
contribuir al desarrollo sostenible y al bienestar de Badolato durante su
visita?
El antiguo pueblo de Badolato es un oasis de paz, de ritmos lentos y mediterráneos abierto al Mundo, un auténtico lugar para vivir y enamorarse, con mucho espacio: en parte está abandonado, pero al mismo tiempo es evidente una real capacidad de revitalización y renacimiento, tal vez caso único en Calabria.
En los últimos años Badolato poco
a poco comenzó a repoblarse, gracias a un importante proyecto de regeneración
urbana nacida de iniciativas públicas y privadas, en parte gracias a los
migrantes que se quedaron y en parte con la compra de viviendas por parte de
artistas italianos y ciudadanos extranjeros.
Imagen: Instagram (@badolatoslowvillage)
Su caso ha despertado interés internacional: la BBC, el National Geographic y la mención de honor de la ONU al Premio Mundial del Hábitat han hecho el resto.
Hoy en día, el antiguo centro histórico está
experimentando un modelo original de hospitalidad distribuida lentamente como
"país hotel", con un sistema turístico integrado pueblo-mar, con
varios restaurantes y nuevas actividades y servicios turístico-comerciales, una
buena propuesta cultural y muchas residencias históricas restauradas que sus
propietarios reabren para las diversas vacaciones estacionales (muchos viven
allí todo el año).
Imagen: Instagram (@badolatoslowvillage)
En resumen, la ciudad pueblo Badolato es un microcosmos de globalización sostenible, con una nueva comunidad multicultural, donde todos los ciudadanos cuidan del pueblo interactúan entre sí y donde cada uno se convierte en una pieza importante de la comunidad.
Badolato siempre está lista para
dar la bienvenida a ciudadanos del mundo, que quieran mudarse aquí, que
contribuyan activamente al renacimiento del pueblo y garantizando a su
comunidad una oportunidad de supervivencia en el presente y futuro.
(EN COLABORACION Y AGRADECIMIENTO A NISTICO GUERINO )
Comentarios